«Cuando se van al jardín»

Título ~ «Cuando se van al jardín»Autor ~ Silvia Schujer.Ilustración ~ Patricia López Latour. El cuento “Cuando se van al jardín” es un recurso para que las y los adultos puedan generar un diálogo con las niñas y niños acerca de la diversidad, el respeto por las diferencias y la inclusión. Para ver el cuentoSigue leyendo ««Cuando se van al jardín»»

Tips para canalizar la energía de los niños inquietos.

Casi todos los niños son muy activos e inquietos. Sin embargo, algunos destacan especialmente por pasarse todo el día de un lado para otro y no parar quietos ni dormidos, lo que puede resultar agotador para sus padres. Te ofrecemos pautas que te ayudarán a controlar la situación. Consejos. Fuentes; Salvador Timoteo. Guia Infantil.

La soledad infantil.

«La soledad infantil es como una espada que hiere el corazón de un niño» Leo Tolstoy. Detectar la soledad en los niñ@s es muy importante para poder ver si existe algún problema y corregirlo. De esta forma, los padres podrán ayudar a sus hijos a entablar amistad con otros y crear un grupo donde sentirse querido y poderSigue leyendo «La soledad infantil.»

Reflexión sobre los nin@s.

Los niños y niñas tienen su propia esencia, pero muchas veces los adultos estamos tan cargados de expectativas, planes para ellos, necesidades propias, heridas emocionales de nuestra infancia, juicios si no hacen lo que esperamos… que van frenando su esencia y no les permiten ser quien son. Tomar conciencia de todo lo inconsciente que volcamosSigue leyendo «Reflexión sobre los nin@s.»

Consolar, dar mimos y abrazar no es malcriar, es amar.

Los niños necesitan 12 abrazos al día para crecer felices, ¿se los das a tus hijos? ¿Qué sucede cuando abrazamos?. Al abrazar a alguien, nuestro cuerpo produce endorfinas, que son sustancias químicas que alivian el dolor y el estrés, produciendo sentimientos de felicidad y euforia. También se libera oxitocina, conocida como la «hormona del amor» queSigue leyendo «Consolar, dar mimos y abrazar no es malcriar, es amar.»

Consejos para criar a un niñ@ mentalmente fuerte.

La formación de los hombres exitosos del mañana requiere de hábitos y prácticas que deben comenzar desde hoy. Algunos autores señalan a la crianza, la comunicación y la relación entre padres e hijos como algunos de los principales aspectos que inciden en el carácter emocional de los niños Un niñ@ mentalmente fuerte está preparado paraSigue leyendo «Consejos para criar a un niñ@ mentalmente fuerte.»

Los riesgos de no educar a los hijos en la cultura del esfuerzo: adultos dependientes, insatisfechos y déspotas.

Sonia López es maestra, psicopedagoga y divulgadora educativa. Madre de dos adolescentes. https://elpais.com/mamas-papas/expertos/2022-11-12/los-riesgos-de-no-educar-a-los-hijos-en-la-cultura-del-esfuerzo-adultos-dependientes-insatisfechos-y-despotas.html Los riesgos de no educar a los hijos en la cultura del esfuerzo: adultos dependientes, insatisfechos y déspotas Créditos imagen cabecera; imageneseducativas.com.

Sobre el apego y la dependencia emocional.

  Confundir o tomar como sinónimos los términos apego y dependencia es, actualmente, una de las grandes equivocaciones en cuestión de las relaciones humanas, y la confusión se ha visto incrementada con el exceso de información que ha proliferado en tiempos recientes, la mayoría de ella -he de decirlo como es-, errada. Si bien coloquialmenteSigue leyendo «Sobre el apego y la dependencia emocional.»

«Rompe el ciclo»

“A mí mis papás me pegaban de niño y yo no estoy traumado”, afirmó el hombre que su ex-pareja le denunció por violencia física.“A mí de niño me dejaban llorando solo hasta que me durmiera y tan mal no salí”, señaló el hombre que pasa largas horas trasnochando en redes sociales afectando su sueño. “ASigue leyendo ««Rompe el ciclo»»

Disciplina positiva. Cambiar órdenes por preguntas.

Haz los deberes, recoge tu habitación, guarda los juguetes, lávate las manos, quítate el abrigo, haz tu cama… ¿Qué tal si probamos a cambiar las órdenes por preguntas? 🤔 Se trata de usar la denominada disciplina positiva (cambiar órdenes por preguntas) No, no es milagrosa. Y no, no garantiza que sí o sí vayan aSigue leyendo «Disciplina positiva. Cambiar órdenes por preguntas.»