Carta de un futuro hij@.

Mamita, no llego no porque tú no estés lista, es porque aún no he terminado mi maleta. Y es que te llevaré tanto!!!Llevo maletas inmensas de amor, otras de ternura y belleza; aún no me decido si llevar berrinches y desvelo, quizá lo decida en último momento.Me han regalado mil travesuras, risas y carcajadas; porfaSigue leyendo «Carta de un futuro hij@.»

«El niño y la bestia».

Título ~ «El niño y la bestia».Autor ~ Marcus Sauermann.Ilustración ~ Uwe Heidschotter.Edad ~ +4 años.Esta historia, nos cuenta como vive un niño el divorcio de sus padres. Pero lo trata con mucha dulzura y tranquilidad. Como algo sano y todo lo natural que se puede ser en estos casos. Pero sobretodo, divertido, no cayendoSigue leyendo ««El niño y la bestia».»

¿Por qué los niños esperan a que le contemos el mismo cuento?.

«No es simplemente contarles un cuento… Los niños esperan que les contemos el mismo cuento, con las mismas palabras, una y otra vez.Pero ¿por qué?«El cuento repetidamente leído o narrado, al cual se le exige exactitud, funciona para el niño como un soporte sobre el cual puede armar su propio repertorio de imágenes. El cuentoSigue leyendo «¿Por qué los niños esperan a que le contemos el mismo cuento?.»

Frases que debes decir a tus niños o niñas.

Créditos en las imágenes.

No obliguemos a los niños a dar besos o abrazos.

No obliguemos a los niños a dar besos o abrazos si no quieren. 🙅🏻‍♀️ Es su cuerpo, es su decisión. Hay otras maneras de saludar y mostrar afecto. 💛

EL ABURRIMIENTO por Catherine L´Ecuyer.

Tolstói decía que «aburrirse es desear desear».Que un niñ@ no se sepa aburrir suele ser síntoma de que está sobrestimulado.No olvidemos que el aburrimiento es el preámbulo del asombro. Si les dejamos aburrirse, empezarán a buscarse la vida, a ser creativos y a poner en marcha sus funciones ejecutivas (planificación, atención, memoria de trabajo, etc.)Sigue leyendo «EL ABURRIMIENTO por Catherine L´Ecuyer.»

«Ama a tus hij@s pero no los mimes…» reflexión de la red.

– Ama a tus hijos, pero no los mimes. – Sé empatica con ellos, pero no críes niños patéticos.– Nútrelos con tu amor, pero no los devores con tus inseguridades.– Cría hombres de tus hijos, no princesas de tus hombres. Mira a tus hijos no como hombres blandos que deben ser protegidos del mundo, sinoSigue leyendo ««Ama a tus hij@s pero no los mimes…» reflexión de la red.»