Rimas con movimiento.

Si a las enormes virtudes del control del movimiento, sumamos las virtudes de un lenguaje correcto en el más amplio sentido de la palabra, entonces vemos que las Rimas con Movimiento, ya sean de juegos de dedos o de todo el cuerpo, constituyen una verdadera joya y regalo para el desarrollo infantil, ya que además de estimular el lenguaje y el movimiento, por su carácter lúdico, alegre y rítmico-sonoro, respetan la integridad del niño: no aceleran el proceso intelectual, le permiten ser niño, divertirse y jugar.

Créditos; chubarosky.

Rudolf Steiner explicaba como los juegos de dedos y otras tareas que fomentan su destreza, como las manualidades,  impulsan el desarrollo del cerebro y más tarde,  la capacidad de pensar. El neurólogo profesor de la Universidad de Helsinski, Matti Bergstrom lo define de esta manera: “El cerebro descubre lo que los dedos exploran. Si no usamos nuestros dedos, si durante la infancia nos convertimos en “ciegos de los dedos”, la rica red de nervios empobrece, lo que representa una pérdida enorme para el cerebro y merma el desarrollo global del individuo. Si descuidamos el desarrollo y educación de los dedos de nuestros niños y la capacidad formadora creativa de los músculos de las manos, lo que descuidamos es el desarrollo de su comprensión de la unidad de las cosas, mermamos sus capacidades creativas y éticas. Los que crearon nuestras viejas tradiciones siempre comprendieron esto. Pero hoy, la civilización occidental, obsesionada por la información que supervalora la ciencia e infravalora lo que verdaderamente tiene valor lo ha olvidado todo. Sufrimos un “daño de valores

“El desarrollo de las habilidades de coordinación matemática surge de las habilidades prácticas de coordinación motora, así como la habilidad verbal surge de recitar poemas rítmicos, elegidos cuidadosamente por su contenido lingüístico, lo que refuerza los sonidos y especialmente el reconocimiento de las sílabas, una importante condición previa”.

Christofer Clauder.

Respecto a la adecuada elección de las rimas dice :

Chuvarosky.

“Tratándose de la infancia más temprana, es importante darse cuenta del valor de las canciones infantiles como medio educativo. Estas han de causar una impresión agradable y rítmica en los sentidos. Se debe valorar más la belleza del sonido que su significado. Cuanto más viva la impresión auditiva, mejor. Los movimientos que danzan al ritmo de la palabra o la música, ejercen una influencia poderosa en el desarrollo de los órganos físicos y esto tampoco se debe subestimar.”

Rudolf Steiner

En  los niños pequeños el movimiento y el sonido interactúan constantemente. La neurología y los neurolingüísticos actuales han descubierto que los niños que no pueden realizar ciertos movimientos, tampoco pueden producir ciertos sonidos, corroborando así la relación entre desarrollo del movimiento y desarrollo del lenguaje de la que ya hablaba Rudolf Steiner hace 100 años. “La logopedia de la primera infancia es la motricidad fina, el movimiento ágil y coordinado de los dedos. El movimiento de dedos ayuda a adquirir una correcta articulación y a su vez, una articulación buena y clara promueve un pensamiento claro.”

Sally Goddard, describe como en los bebés  existe un movimiento reflejo de mano y boca, el reflejo Palmar, similar al de los cachorros de gato al mamar. Este reflejo se inhibe, cuando el niño adquiere el movimiento de pinza, el diferenciado e independiente movimiento de cada dedo. Si este reflejo permanece, se verá afectada tanto la motricidad como la articulación, que serán deficientes. Habrá un déficit en la movilidad y tono muscular de los labios. Por otro lado, por Rudolf  Steiner sabemos que el movimiento consciente de la punta de los dedos, ayuda a formar los sonidos labiales /m/, /b/ y /p/, sonidos que a su vez ayudan a controlar el cierre de la boca, fundamental para la percepción de uno mismo, para una buena articulación y para una saludable respiración nasal.

Rudolf Steiner va más allá, sabemos por sus investigaciones que la correcta pronunciación de los sonidos permite que estos ejerzan sus sanas influencias sobre el organismo. Los sonidos son vibración. Si el fonema ( /k/, /r/, /l/) suena acorde a su cualidad, es decir, la /l/ con su carácter fluido, la /r/ móvil y dinámica, la /k/ consistente y cortante, entonces estos sonidos vibran adecuadamente. Si la vibración es adecuada pueden ejercer su sana influencia sobre los órganos y especialmente sobre el cerebro, ayudándolo a configurarse, estructurarse, crear conexiones neuronales y estimular los centros de lenguaje.

En resumidas cuentas;

Facilitar las actividades musicales y de movimiento durante los años preescolares del niñ@, pondrá los fundamentos de un desarrollo sano, que tendrá ramificaciones en todos los ámbitos de su vida.

En las Rimas con Movimiento se resalta el elemento musical del lenguaje: el ritmo, melodía de la frase y  sonoridad de los fonemas, por eso los niños las perciben también como música y te dicen “cántalas otra vez”.

Fuente: 

Mundo de Rukkia.

Chubarosky.

Las 75 mejores frases sobre la oscuridad.

las mejores frases sobre la oscuridad, por grandes autores como Helen Keller, Carl Jung, Martin Luther King, Jr., Anna Frank, William Shakespeare, Platón, Carl Jung, Rumi, Sófocles y muchos más.

Artículo 👇 lifeder.

https://www.lifeder.com/frases-oscuridad/

Apps para mejorar la caligrafía desde el dispositivo móvil.

Créditos Educación 3.0

Interesante artículo 👇

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/apps-para-mejorar-la-caligrafia/

Las sabias palabras de Carl Jung sobre aceptar nuestra oscuridad y la de los demás – Cultura Inquieta.

Créditos a quien corresponda.

Todos tenemos un lado oscuro, que por nuestro bien es necesario conocer, aceptar y hasta les diría amar por lo mucho que puede aportarnos en la superación personal.

https://culturainquieta.com/es/inspiring/item/12705-las-sabias-palabras-de-carl-jung-sobre-aceptar-nuestra-oscuridad-y-la-de-los-demas.html

Khalil Gibran para reflexionar – La Mente es Maravillosa.

Khalil Gibran es uno de los grandes escritores y genios creativos del mundo a día de hoy, a pesar de ser ignorado durante años.

Una ilustración de Khalil Gibran. 
(Shutterstock)

Kahlil Gibran nació el 6 de enero de 1883 en Bécharre, cerca del «bosque sagrado de los cedros milenarios», Líbano.

Hijo de Kamila y Khalil Gibran. Conocido por muchos como el «profeta de Oriente» por su obra El profeta (publicada en 1918).

Recibió una esmerada educación cosmopolita.

Escribió El Profeta originalmente en árabe cuando contaba quince años. Después la tradujo al inglés en un periodo de cinco años.

Vivió entre Oriente Próximo y los Estados Unidos.

Animador de un círculo intelectual que intentaba renovar la poesía árabe -que también fue autor de novelas críticas como Espíritus rebeldes (1908)- escribió a veces en inglés, traduciéndose luego al árabe, o bien directamente en árabe, como en el caso de la colección Alas rotas (1911).

El 10 de abril de 1931 Kahlil Gibran murió a los cuarenta y ocho años en la ciudad de Nueva York. Sus restos fueron trasladados a Líbano, donde hoy yacen en un camino muy cercano al «bosque sagrado de los cedros milenarios«.

Obras.

Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas:

  • Espíritus rebeldes (1903)
  • La música (1905)
  • Alas rotas (1912)
  • Lágrimas y sonrisas (1914)
  • La procesión (1918)
  • El loco (1918)
  • Los cortejos (1919)
  • El precursor (1920)
  • La tempestad (Entre noche y día) (1920)
  • Maravillas y curiosidades (1923)
  • El profeta (1923)
  • Lázaro y su amada (1925)
  • Arena y espuma (1926)
  • Jesús, el Hijo del Hombre (1928)
  • Los dioses de la tierra (1931)
  • El vagabundo (1932)
  • Entre noche y día
  • El jardín del Profeta
  • El maestro
  • La voz del maestro

Obras póstumas.
  • El vagabundo (1932)
  • Ninfas del valle (1948)
  • La voz del maestro (1959)
  • Pensamientos y meditaciones (1961)
  • Dichos espirituales (1963)
  • Autorretrato (1960)

71 frases de Khalil Gibran para reflexionar

Fuentes;

La mente es maravillosa

Wikipedia.

Busca biografías.

Cuaderno guía caligrafía.

Excelente cuaderno guía para trabajar ejercicios de caligrafía! Fichas con actividades para mejorar la escritura y tener una letra bonita para trabajar como copia en el cuaderno. 

A partir de 6 años.

Créditos y más materiales en Clases virtuales creativas.

Descargar aquí.

Créditos y más materiales en Clases virtuales creativas.

No cedas tu poder ( blog «Valores humanos al alza»)

Nadie podrá doblegarme mientras yo no me someta. Nadie podrá manejarme si yo no cedo el privilegio de decidir sobre mi a otros. Nadie podrá engañarme si dedico parte de mi tiempo a cada día formarme. Nadie podrá confundirme si los valores reales son los que guían mis acciones. Nadie podrá forzarme si Dios es […]

No cedas tu poder

Ansiedad. ( Blog » Mi esencia»)

No!. Las personas con ansiedad, no están locas, no llaman la atención, no son dramáticas…. Son incapaces de manejar el volcán en erupción interno que tienen. Integra Tú Ser»

Ansiedad.

«Ama tu Luz, pero aún más tú oscuridad»

Créditos a lifeder.

«Ama tu enojo porque te está enseñando lo que ya no quieres permitir.

Ama tu tristeza porque te está ayudando a limpiar lo que por tanto tiempo ha estado estancado.

Ama tus miedos porque quieren obligarte a descubrir de qué eres capaz.

Ama tus quejas, tu pasado, tus heridas, porque te están indicando el camino que estás listo para elegir.

Ama tu sombra porque sin ella no podrías ver la intensidad y el alcance de tu luz.

Al final, todos tus enemigos son bendiciones disfrazadas.

De ti depende quitarles el disfraz»

Amar es la respuesta.

Extraído de la red.