Placer VS Felicidad.

La sociedad occidental es una sociedad tremendamente hedonista que busca constantemente el placer.

La mayoría de nosotros invertimos buena parte de nuestro tiempo y energía a encontrar placer y evitar el dolor. Creemos que así seremos más felices.

Sin embargo, pese al disfrute de placeres, la felicidad duradera continúa siendo desconocida para un gran número de personas.

¿Por qué el placer no se identifica con la felicidad?.

La razón es que hay una gran diferencia entre felicidad y placer.

El placer es una sensación momentánea producida por algo externo – una buena comida, unas ganancias económicas, la práctica de actividades sexuales y así sucesivamente.

El placer está relacionado con las experiencias placenteras de nuestros sentidos.

Podemos confundir estas sensaciones positivas y placenteras con la verdadera felicidad, sin embargo, este tipo de “felicidad” no dura mucho tiempo, ya que es totalmente dependiente de acontecimientos y experiencias externas.

Asimismo, cuando se trata de placeres, el ser humano tiende a acostumbrarse, de modo que para seguir teniendo las mismas sensaciones placenteras es necesario más comidas, más dinero y más sexo, entre otras cosas – con el fin de sentir un placer similar.

Como resultado, muchos se vuelven adictos a estas experiencias externas, necesitando más y más cantidades para poder seguir alcanzado una sensación efímera de la felicidad.

Las personas que intentan venderte un coche nuevo, un teléfono de lujo o una casa se basan en este fenómeno para hacerte creer que el dinero puede comprar la felicidad.

Nuestro cerebro sí es capaz de diferenciar placer y felicidad.

«El cuarteto de la felicidad «

La endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina son cuatro químicos naturales (hormonas) conocidos como “el cuarteto de la felicidad”. Este nombre se debe a que dichas hormonas están involucradas en procesos biológicos que desatan el sentimiento de felicidad.


👉 Dopamina, el guardián del placer ligado a la recompensa
Fuentes naturales para segregar más dopamina. La dopamina es la hormona de la felicidad ligada a la sensación de recompensa: es la responsable de que sientas placer cuando tienes sexo, vas de compras, juegas al bingo, comes chocolate o hueles una comida rica.

👉 La serotonina es apodada directamente como la hormona de la felicidad, y es aquella que te proporciona una sensación de euforia y placidez. Este neurotransmisor está muy relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo, aunque también regula el hambre, el apetito sexual y la temperatura corporal.

Sin embargo, tu cerebro sabe que eso no es verdad. El dinero puede complacerte, pero la felicidad tiene que venir de otro lado.

Hemos sido condicionados para creer que la felicidad proviene de comprar algo nuevo, satisfacer el deseo de comer o de estar a la última moda.

Pero los científicos que estudian las hormonas dicen que nuestro cerebro puede diferenciar entre una oleada de placer acelerada y la felicidad duradera que es la definición real de felicidad. Y es una gran diferencia.

La dopamina, asociada a los procesos de motivación y recompensa, es diferente a la serotonina, vinculada a la alegría y la verdadera felicidad

La diferencia de significado entre «felicidad» y «placer» es muy sutil, pero la diferencia química es enorme.

«Si toda tu vida te han dicho que el placer es la felicidad, entonces, ya sabes, te han engañado». 


Robert Lustig.

Diferencias entre felicidad y placer.

El placer es una sensación concreta y puntual de bienestar, un sentimiento de euforia generado por la satisfacción de una necesidad. O de lo que concebimos como una necesidad. Por el contrario, la felicidad es un estado de ánimo estable en el medio y largo plazo, una especie de alegría serena.

  • El placer es pasajero. La felicidad es permanente.
  • El placer es visceral. La felicidad es etérea.
  • El placer es recibir. La felicidad es dar
  • El placer se puede conseguir con sustancias. La felicidad no se puede conseguir con sustancias.
  • El placer se puede experimentar solo. La felicidad se experimenta en interacción social, grupos sociales.
  • Los placeres extremos llevan a la adicción a través de sustancias o comportamientos. Pero en cambio, no existe ser adicto a la felicidad.

Y la más importante (como hemos explicado en el apartado anterior) que nos ayuda neurológicamente a explicar todo esto es:

  • El placer es dopamina. La felicidad es serotonina. La dopamina y la serotonina son dos neurotransmisores que producen el cerebro y su función es que las neuronas se comuniquen entre ellas. ¿Por qué es importante esto? Resulta que la dopamina estimula a la siguiente neurona y cuando las neuronas son estimuladas demasiado, de forma excesiva y con mucha frecuencia tienden a morir. Las neuronas tienen un mecanismo de defensa contra eso, que es reducir la cantidad de receptores que pueden ser estimulados, con el objetivo de mitigar el daño. Llamamos a ese proceso: supresión de estímulos. Entonces, imagina que recibes una dosis, genera un estímulo, los receptores se cierran. La próxima vez necesitas una dosis mayor para experimentar el mismo estimulo, porque hay menos receptores disponibles. Y necesitas cada vez una dosis más grande, y cada vez más grande y más grande, hasta que al final recibes una dosis tan enorme que no sientes nada. Eso es lo que llamamos, tolerancia. Y luego es cuando las neuronas empiezan a morir. A eso le llamamos adicción.
    En cambio, la serotonina es una inhibidora, no es un estimulante, inhibe al receptor para provocar alegría, es decir, para estar en modo “Zen” si así lo podemos llamar. Así que no podemos tener una sobredosis de serotonina. La serotonina no activa las neuronas como la dopamina, sino que las desacelera; y al hacer esto activas el proceso de la alegría. Ese sentimiento de ser uno con el mundo, eso que llamamos felicidad.

¡Atención! Hay una cosa que suprime la serotonina que es la dopamina. Así que,

Mientras más placer busques, más infeliz serás.

¿Por qué la química cerebral es tan importante en nuestras vidas?

“La mayoría de personas carecen de una filosofía de vida. Pasan los días persiguiendo placeres temporales y evitando las incomodidades. Son esclavos de lo inmediato, atraídos por cualquier distracción para no enfrentar su situación. Cualquier excusa para evitar la gran pregunta: ¿es así como quiero vivir? Vivir sin filosofía es vivir sin dirección.  Absorberemos sin cuestionar los valores y aspiraciones del vulgo, y moriremos sin haber vivido en realidad. No deberíamos tener miedo a la muerte, sino a no empezar nunca a vivir”.

✍️…Marco Aurelio.

Relacionado con el temt; Haz clic aquí.

Fuentes;

Julia Pascual.

sumafelicidad.es.

BUSINESS INSIDER.

Wikipedia.

Sanitas.

La mente es maravillosa.

«Teoría de las ideas de Platón».

Este filósofo de la Grecia antigua es uno de los más recordados, por la influencia que ha tenido en la cultura occidental cientos de años antes de que existiera.

La creencia de que los sentidos nos engañan y que la realidad existe, independientemente de nuestras opiniones y puntos de vista quedo formulada en la teoría de las ideas de Platón de forma extensa, lo cual distanció a este pensador de los sofistas, quienes profesaban un relativismo muy conveniente para hacer negocio en cursos de oratoria.

Por otro lado, esta teoría filosófica tiene sus raíces en la Concepción particular que Platón tenía de la realidad: para él, lo que de verdad existe son ideas perfectas de las cosas, y lo que solemos entender por materia no es más que un espejismo, un reflejo imperfecto de esas esencias que tratan de imitar.

¿Qué es la teoría de las Ideas resumen?.

La teoría de las Ideas o de las formas es una teoría filosófica atribuida a Platón que afirma que hay dos tipos de realidades, el sensible y el inteligible. En estas dos realidades habitan distintas entidades: Las entidades sensibles, como pueden ser un árbol, un gesto piadoso o una casa.

¿Qué dice la teoría de las Ideas de Platón?.

Platón definió el mundo de las ideas. A grandes rasgos, defiende que existen entes inmateriales, absolutos, inmutables y universales independientes del mundo físico de las que derivan todo lo que existe en ese plano físico. Serían, por ejemplo, la bondad, la justicia, la virtud o el mismo ser humano en sí mismo.

La teoría de las formas o teoría de las ideas es una teoría filosófica atribuida a Platón.En su filosofía, Platón establece una fuerte diferenciación entre lo que percibimos a través de los sentidos y lo que podemos llegar a conocer por medio del razonamiento sobre lo que llama «formas» o «ideas».

Fuentes;

Wikipedia.

Un profesor.

FILOSOFÍA&CO

humanidades.com.

«El ruido de los padres destruye emocionalmente a sus hijos»

El ruido de los padres destruye emocionalmente a sus hijos. Entiéndase por ruido, gritos, insultos, peleas, y comportamientos infantiles que les impiden gestionar sus emociones, y pensar como adultos. Los padres son los responsables de salvaguardar la estabilidad psíquica de sus hijos. Escenas como la de la imagen representa el maltrato psicológico de padres a hijos.

Extraído de la red.

RULETA DE MULTIPLICACIONES POWER POINT.

Podrás encontrar 9 ruletas para que practiques las tablas del 2 al 9 con tus niños de una manera mas dinámica que solo la repetición de cada operación.

La forma de utilizar este recurso es muy sencilla, solo debes proyectarla en pantalla completa y dar clic en el botón rojo tanto para girar la ruleta como para poder detenerla , la idea es que el niño te diga cuando para y sea solo el profe el que manipule la ruleta, aunque si lo va a realizar el niño es importante que le expliques que solo funciona si realiza clic en el botón rojo, dado que cualquier cambio puede afectar por completo la configuración del archivo.

Para tener acceso al archivo RULETA DE MULTIPLICACIONES POWER POINT lo único que deberás hacer clic en la parte inferior, entrar en la web y donde dice descargar hacer clic

Sí quieres ver el material completo.

Descargar aquí.

Fuente; FIMPAZ.

Ideas pedagógicas. Lectura.

Créditos imágenes a quien corresponda.

Actividades de Multiplicaciones.


Fuente; Bonito para imprimir.

DESCARGA PDF COMPLETO 👉 Aquí.

Sobre las emociones.

⭐ En el proceso de aprender a autorregularse emocionalmente, nuestr@s peques siempre van a necesitar de nuestro acompañamiento, no l@s dejemos sol@s, es cuando más nos necesitan 💛💚💙🧡💜

Créditos imágenes a quien corresponda.

Cuentos para antes de despertar «Los colores».

Título ~  Cuentos para antes de despertar "Los colores".

Autor ~ Nunila López Salamero.

Ilustración ~ Myriam Cameros Sierra.

Edad ~ +4 años.


Los Colores es un cuento que quiere servir de herramienta para conseguir una evolución en el campo de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, educando emocionalmente.

Si quieres ver o leer fuente; Cuentos Infantiles. Haz clic aquí.

Fuente; Cuentos Infantiles.

«Los tres cerditos».

Título ~ "Los tres cerditos".
Autor ~ Eric Suben .
Ilustración ~ Julie Durrell.

"Los Tres Cerditos." Cuando los tres cerditos salen de casa para construir sus propias casas, su madre les advierte de un lobo malvado. Los cerdos aprenden una valiosa lección mientras el lobo hambriento esta determinado en comer a los cerditos para la cena. Averigua qué cerdito construye la casa mas fuerte y cómo burla al lobo malvado.

Si quieres ver o leer más. Haz clic aquí.

Fuente; Cuentos Infantiles.

«El oso empalagoso».

🐻 Título: "El oso empalagoso".
🍯 Autor: Raúl Andrés Rodríguez Cota
🐻 ilustración: Juan M. Gómez.

Si quieres ver o leer el cuento completo.

Fuente; Dino. Cuentos y más cuentos.