Las conexiones en el cerebro se forman y fortalecen con cada experiencia que tiene un niño. A medida que crecen, pasan de una mentalidad concreta a una que puede comprender ideas abstractas. Para ello, María Montessori observó que los niños necesitan moverse y aprender a través de experiencias en lugar de sentarse y escuchar aSigue leyendo «APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA.»
Archivo de etiqueta: Artículos
CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR TU NIVEL DE AUTOESTIMA.
1.¿Buscas constantemente la aprobación y confirmación?. 2.¿Dejas de reconocer tus propios logros?. 3.¿Te enorgulleces de crear calma en una situación caótica?. 4.¿Te inspira temor la crítica?5.¿Tratas de complacer a otros y nunca a ti mismo?. 6.¿Te desvives por todo?. 7.¿Tienes dificultad en completar un proyecto? (Llevarlo a cabo de principio a fin). 8.¿Has experimentado dificultadesSigue leyendo «CUESTIONARIO PARA IDENTIFICAR TU NIVEL DE AUTOESTIMA.»
De la maestra de Helen Keller, Anne Sullivan ( de pié en la imagen) amiga y admiradora de Montessori:
“Empiezo a sospechar de todos los sistemas de educación elaborados y especiales. Me parece que se basan en la suposición de que todo niño es una especie de idiota al que hay que enseñar a pensar. Mientras que, si se deja al niño SOLO, pensará más y mejor, aunque menos ostentosamente. Déjalo ir y venirSigue leyendo «De la maestra de Helen Keller, Anne Sullivan ( de pié en la imagen) amiga y admiradora de Montessori:»
BARUCH SPINOSA [68]
《LA IMITACIÓN AFECTIVA 》 ➪ Ahora bien,¿por qué del hecho de que amamos lo que nos hace felices u odiamos lo que nos entristece, imaginamos que el otro ama lo que lo hace feliz y odia lo que lo entristece?¿Por qué consideramos que ante las mismas causas el otro reacciona igual que nosotros?Este otro pareceSigue leyendo «BARUCH SPINOSA [68]»
La historia de Daniel Lambert. El hombre que hizo de su peso una virtud en la época Victoriana.
Daniel Lambert (13 de marzo de 1770 – 21 de junio de 1809) fue un carcelero inglés[n 1] y criador de animales de Leicester, famoso por su tamaño inusualmente grande. Después de servir cuatro años como aprendiz en un taller de grabado y fundición de troqueles en Birmingham, regresó a Leicester alrededor de 1788 ySigue leyendo «La historia de Daniel Lambert. El hombre que hizo de su peso una virtud en la época Victoriana.»
La observación.
“Uno de los pilares fundamentales de la Filosofía Montessori se sostiene en la importancia de la observación. Observar parece una acción tan simple y cotidiana que la confundimos incluso con ver. Sin embargo, para observar se requiere de mucho más que el sentido de la vista, se requiere liberarse de juicios, etiquetas e ideas preconcebidas.AunqueSigue leyendo «La observación.»
Al niñ@ pequeño le gusta participar en las tareas de la vida diaria.
🍴 “Poner la mesa” es una de las actividades que satisface esta necesidad. En una pequeña bandeja están disponibles todos los elementos: un plato, cubiertos, un vaso, una servilleta y un paño (o mantel individual). El niño coloca cada elemento de manera ordenada y armoniosa. 🍴 La repetición de la actividad acompaña el desarrollo delSigue leyendo «Al niñ@ pequeño le gusta participar en las tareas de la vida diaria.»
EL FAROLERO DE «EL PRINCIPITO»
– ¿Pero qué deberes le mandan?– Son actividades, repasar los colores…Me cuesta digerir lo que me dice la madre, que a un niño de dos años se le mande deberes desde la guardería (2 años).«¿Cómo aprendí yo los colores?» me pregunto. No tengo ni la menor idea, pero haciendo deberes no.El otro día un chavalSigue leyendo «EL FAROLERO DE «EL PRINCIPITO»»
Reflexiones. María Montessori.
Tenemos que dejar de pensar que todos los niños y niñas necesitan aprender las mismas cosas de la misma forma, en el mismo momento y a la misma velocidad… porque cada niño es único y tiene su propio estilo de aprender y tipo de inteligencia, sus características, intereses, talentos, habilidades, fortalezas y desafíos a superarSigue leyendo «Reflexiones. María Montessori.»
Déficit de sueño en bebés.
Los bebés que tienen un déficit de sueño presentarán conforme vayan creciendo alteraciones del ánimo,problemas conductuales, hiperactividad,falta de control de impulsos y déficits cognitivos. Utiliza estos consejos para mejorar el sueño de tu bebé. Créditos en las imágenes.