Fuente; Amnistía Internacional de España.
Archivo de etiqueta: Educación
¿Por qué lloras?»
Para leer el cuento completo. Haz clic aquí. Blogger. Fuente; La casita de los cuentos.
«Yo voy conmigo».
Las personas que nos quieren y nos aprecian no cambiarían nada de lo que somos.Porque tal como soy es lo que me hace único(a) y especial. Título: «Yo voy conmigo».Autor: Raquel Díaz Reguera. Si quieres leer más. Haz clic aquí. Fuente; Sueños En Letras.
Ideas creativas con las siluetas de nuestras manos.
Créditos a quien corresponda.
«Cuando se van al jardín»
Título ~ «Cuando se van al jardín»Autor ~ Silvia Schujer.Ilustración ~ Patricia López Latour. El cuento “Cuando se van al jardín” es un recurso para que las y los adultos puedan generar un diálogo con las niñas y niños acerca de la diversidad, el respeto por las diferencias y la inclusión. Para ver el cuentoSigue leyendo ««Cuando se van al jardín»»
«Mi día de la A a la Z»
Título ~ «Mi día de la A a la Z».Autor ~ F. Isabel CampoyIlustración ~ Sandra Lavandeira.Edad ~ +4 años. Un libro ilustrado del abecedario sobre las actividades diarias de un niño en el hogar y la escuela que también se puede usar para aprender y practicar cómo decir la hora. Para ver el cuentoSigue leyendo ««Mi día de la A a la Z»»
¿Por qué tengo que hablar en positivo a mí hijo o hija?
Lo que decimos y hacemos siempre va a tener una incidencia en el otro, bien sea positiva o negativa. Cuando utilizamos con frecuencia la palabra NO en los niños, produce una sensación de rechazo. Es cierto que hay niños (as) que son muy obedientes, pero tarde o temprano tiende a generar una reacción negativa oSigue leyendo «¿Por qué tengo que hablar en positivo a mí hijo o hija?»
Para los papás y las mamás.
⛔ Los niñ@s no deben ir a la tienda sol@s. ⛔ Los niñ@s no se quedan en el auto sol@s cuando bajas rápido a comprar algo (aunque este cerca) ⛔ Los niñ@s no se deben acostumbrar a andar con cualquier persona. ⛔ Los niñ@s no deben salir a jugar sin supervisión. ⛔ El hermano mayorSigue leyendo «Para los papás y las mamás.»
Algunas normas de convivencia que pueden ayudarte.
Las normas sociales son aquellas que regulan, de forma implícita, las relaciones entre los seres humanos. Su fin es facilitar la convivencia entre las personas que comparten una comunidad. Las normas sociales son un conjunto de reglas no escritas que facilitan la armonía y la buena convivencia entre las personas. No llames a nadie más deSigue leyendo «Algunas normas de convivencia que pueden ayudarte.»
Los riesgos de no educar a los hijos en la cultura del esfuerzo: adultos dependientes, insatisfechos y déspotas.
Sonia López es maestra, psicopedagoga y divulgadora educativa. Madre de dos adolescentes. https://elpais.com/mamas-papas/expertos/2022-11-12/los-riesgos-de-no-educar-a-los-hijos-en-la-cultura-del-esfuerzo-adultos-dependientes-insatisfechos-y-despotas.html Los riesgos de no educar a los hijos en la cultura del esfuerzo: adultos dependientes, insatisfechos y déspotas Créditos imagen cabecera; imageneseducativas.com.